Cuando trabajo con las manos, usando diversas técnicas corporales, noto que el contacto es presencia, una forma consistente de decir: acá estoy! para vos...
Por momentos las manos pueden traer tanto hacia ese cuerpo que todo parece empezar a circular dentro de ese perímetro donde el contacto sucede.
Lo mismo pasa con las relaciones humanas donde en el momento que verdaderamente contactamos con el otro desde la aceptación, ternura, comprensión, todo parece circular y hasta la vida tiene un nuevo sentido.
Ojalá que este nuevo año tan nuevito, recién estrenado, esté lleno de encuentros, vivencias que acerquen, contactos profundos y enriquecedores. ¡Cuánta falta nos hace!
2.1.12
31.12.11
Hacer espacio
31 de diciembre: últimos momentos del 2011 para revisar el Nido y separar lo que no sirve. Una vez hecha la revisión podemos soltar, dejar ir, ¡que no vale la pena retener ataduras, asuntos inútiles!
Lo nuevo solo puede entrar cuando hay espacio. A liberarse!!
29.12.11
Grupo de Crianza
En Nidos en Red pensamos el grupo de crianza como
un Nido para que mamás y bebés puedan por un momento en el tiempo sentirse lo suficientemente cómodas como para estar con sus bebés y compartir vivencias, experiencias, progresos, dudas, historias, sensaciones, palabras no dichas al resto que a veces no comprende el transito durante el puerperio, las necesidades de la infancia y las elecciones de crianza.
Además ell@s se miran, tocan, relojean, de a poquito se reconocen, lloran a la vez y en algún que otro momento se da una calma al unísono, entonces aparece una propuesta grupal compartida, un momento de contacto, juego, conexión.
Ayer compartimos un hermoso cierre, muy “simbólico” por cierto, porque en verano seguimos ya que los niñ@s crecen y este momento es único para acompañar.
No encuentro palabras para transmitir la alegría cuando veo un pequeño cambio, crecimiento, el momento donde la reflexión abre, suma, conecta con el deseo propio, cuando el Nido está habitado de tanta maravilla.
23.12.11
20.12.11
Michel Odent
"Nuestra salud, se forma en gran medida en el vientre. Nuestra capacidad de amar, está relacionada en lo que ocurre alrededor del nacimiento" dijo Odent, y siempre es bueno escuchar a la gente con sabiduría.
Libros recomendados: El bebé es un mamífero
Etiquetas:
Michel Odent,
Noticias - eventos,
personajes
16.12.11
Jack Newman pediatra experto en lactancia
Especialista en LactanciaMaterna. Fue Consultor para UNICEF en la Iniciativa Hospital Amigo de la madre y el Niño.
Evaluador de la Iniciativa en los primeros hospitales de Canadá; Costa Marfil y Gabón.
Autor de numerosos libros sobre lactancia materna.
Es la segunda oportunidad que tengo de escucharlo en la SAP (Sociedad Argentina de Pediatría) y aprender sobre su amplísima experiencia y continúa promoción de la Lactancia Materna.
En esta oportunidad habló sobre la insuficiente producción láctea tardía, es decir cuando se empieza a reducir la producción de leche a partir del tercer o cuarto mes de lactancia. El bebé tironea, muerde, se despierta de noche, hay llanto, duele el pezón, las mamadas son demasiado largas o cortas, rechaza el pecho. Cuales son los factores que pueden interferir? la toma de anticonceptivos, vuelta al trabajo, cansancio, medicación, enfermedades maternas, incorporación de mamaderas. Se suele sobre diagnosticar como causa el reflujo, cólicos, a veces erroneamente o incluir Leche de formula como respuesta.
Se suele llegar también a la conclusión que "el bebé se está destetando solo"
El bebé está recibiendo un flujo de leche más lento y esto no le gusta, y así se crea una rueda en la que la producción desciende.
Muchas veces es necesario suspender anticonceptivos (modificar el tipo), lo mismo con la medicación, asi como estimular la producción con algún complemento, utilizar también la técnica de compresión mamaria. Newman apunta a observar al bebé para conocer bien como está comiendo para acompañar su necesidad y encontrar el camino para continuar la lactancia con éxito, porque aún sabiendo que durante los primeros 6 meses es importante que sea exclusiva, pasado este período sigue aportando nutrientes importantes para el crecimiento y desarrollo del niñ@.
Agrego este pequeño video porque me interesa cuando hace énfasis en métodos para hacer dormir a los niñ@s:
"Entrenar el sueño es exactamente LO QUE NO HAY QUE HACER "
12.12.11
Jugando en movimiento con Lucía
A través de la sensación del cuerpo, que incluye tanto sentir su propio cuerpo como el de los demás, el niño comienza a poner en juego la danza relacional (Stern)
Ella mira y sorprende
Crece, es inmensa
Hay telas, objetos, que son un medio para vincularnos a través del juego y el movimiento. Nos invitan, acercan, alejan...
2.12.11
Explorando Nidos Mandalas
Elijo trabajar con Mandalas, símbolos antiguos, sagrados, de ritual. Se expresan dentro de un contexto "tienen su propia piel", por lo general, no siempre, circular.
Se puede trabajar desde lo corporal, lo llamo "Mandalas en el cuerpo", tiene que ver con encontrar pequeños centros, ejes, núcleos y dejar que el movimiento se expanda desde ahí. Y también explorar su contexto, la piel que cubre, abarca, contiene y comunica.
"Tu cuerpo es un Nido, un nido es un Mandala"
Para el año que viene vamos a abrir esta propuesta: explorando Nidos Mandalas.
Se puede trabajar desde lo corporal, lo llamo "Mandalas en el cuerpo", tiene que ver con encontrar pequeños centros, ejes, núcleos y dejar que el movimiento se expanda desde ahí. Y también explorar su contexto, la piel que cubre, abarca, contiene y comunica.
"Tu cuerpo es un Nido, un nido es un Mandala"
Para el año que viene vamos a abrir esta propuesta: explorando Nidos Mandalas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)